Skip to content Skip to footer

Todo listo Málaga Bio, Primer Encuentro de Bioconstrucción

Ya están abiertas las inscripciones Málaga Bio, Primer Encuentro de Bioconstrucción, que tendrá lugar del 3 al 5 de junio. Un evento que organiza Club Madera, junto a la Diputación de Málaga, para poner en contacto a entidades, empresas y profesionales en torno a un objetivo común: reducir las emisiones de carbono del sector de la construcción. La inscripción, de carácter gratuito, puede realizarse en la web del evento.

Málaga Bio pretende contribuir a crear un entorno más sostenible. Por este motivo se abordarán los retos actuales y futuros del sector de la construcción prefabricada e industrializada con madera de nuestro país, así como los beneficios que aporta la bioeconomía forestal al tejido empresarial e industrial malagueño.

El evento, que se presenta como un espacio para fomentar la capacitación y la creación de nuevos proyectos, pretende además mostrar el potencial de la edificación descarbonizada para atraer el emprendimiento y la implementación de nuevas inversiones en las comarcas malagueñas de cara a la creciente demanda de construcciones sostenibles basadas en la madera.

Parada de bus anunciando este gran evento para Málaga

Esta iniciativa, que cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía, el Colegio de Arquitectos de Málaga y la Fundación “la Caixa”, engloba aspectos del urbanismo, la arquitectura, la industria de la construcción con madera, el mundo de la inversión y el emprendimiento y el de las instituciones públicas.

El programa está destinado a profesionales relacionados con el sector de la construcción, promotoras, arquitectos, constructoras, suministrador de soluciones prefabricadas y productos tecnológicos, así como al tejido emprendedor que tendrá la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y capacitación en el sector de la madera industrializada y prefabricada.

Programa

La programación consta de cinco bloques, de inscripción independiente, con actividades variadas y dinámicas programadas por la mañana y tarde. Málaga Bio comenzará el martes 3 de junio, a partir de las 16.00 horas, con un primer bloque sobre arquitectura y construcción industrializada con madera que se desarrollará en la sede del Colegio de Arquitectos de Málaga. Contará como ponentes con expertos como Julen Pérez Santisteban (Waugh Thistleton Architects) (Pablo Medina di Fiori (CCO y cofundador de Woodea) o Unai Gorroño (director comercial de Egoin). Se presentarán además dos proyectos referentes en la provincia malagueña como son Oceánika (180 apartamentos con estructura de madera en Torremolinos) con la participación de Luis Acacio Ortega (de la promotora Nuovit) y los arquitectos Juan José Baena (Eovastudio) y José María Chamorro (Bakpak Architects). Así como Villa Ayantam, vivienda situada en Marbella que ha obtenido las más alta certificación en sostenibilidad, cuyos detalles mostrará el arquitecto José Luis Manceras (OÖD Architects).

Por su parte, el miércoles 4 de junio, desde las 9.30 de la mañana, en el Centro de Innovación Social La Noria, se abrirá un espacio de coloquio en el que intervendrán agentes con capacidad de influir y potenciar un cambio de paradigma hacia una edificación más respetuosa con el entorno, como Jorge López Conde (Deployment Chief Manager para la New European Bauhaus en la European Cluster Alliance), Guillermo Prudenciano  (Director de Desarrollo de Negocio de 011h), Gabriel A. Gutiérrez (asesor de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía), Paloma Vallejo (arquitecta de la Diputación de Soria), Javier Calvo (Jefe del Área de Bioeconomía Forestal de Cesefor) o Rafael Cintora (CEO de RedVerde).

El proyecto Oceánika será presentado en Málaga Bio. También se realizará una visita de obra.

Además, Club Madera, iniciativa impulsada desde Cesefor que cuenta con el respaldo de más de 45 empresas, ha organizado un speed chating, un espacio, abierto a la participación, para mantener reuniones rápidas organizadas en el que estarán presentes firmas referentes en el sector como Finsa, Egoin, Arquima, Treehood, Xlam Dolomiti, Timberfour, Biohaus, Red Verde y Simpson Strong-Tie.

Ya por la tarde, el bloque 3 continuará con sesiones networking en torno a demostraciones de prefabricación y montaje e incluirá la visita al prototipo de mini casa fabricado por el alumnado del primer curso de construcción industrializada con madera dirigido por técnicos de Maderaula, brazo formativo de Club Madera, en La Noria. Participantes a los que se hará entrega del diploma acreditativo. Una actividad formativa práctica patrocinada por la Fundación La Caixa.

La jornada final, el jueves 5 de junio incluye visitas a obras destacadas de construcción industrializada con madera guiadas por los principales agentes participantes en el proyecto. Entre ellas, Oceánika, el mayor edificio coliving del sur de Europa, 180 apartamentos, realizado mediante sistema de construcción industrializada con madera CLT de Egoin.

Otras actividades de Málaga Bio

Vinculado con la bioconstrucción, el viernes 6 de junio está previsto que se publiquen las bases para la convocatoria de los premios de bioconstrucción prefabricada e industrializada, que se entregarán el 8 de octubre.

En el último trimestre del año se organizarán cursos formativos dirigidos por Maderaula para la capacitación de futuros profesionales que aprenderán a construir un prototipo prefabricado con madera. Una formación especializada habilita para responder con garantías a la creciente demanda de edificios de consumo de energía casi nulo mediante sistemas constructivos en este material sostenible.

Leave a comment