Skip to content Skip to footer

Lignomad 2025 calienta motores

El congreso sobre construcción con madera y otros materiales lignocelulósicos, LIGNOMAD 25, se celebrará los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 en Granada. El evento pretende abordar aspectos científicos, técnicos y constructivos relacionados con la madera, sus derivados y otros materiales naturales, así como dar a conocer el trabajo desarrollado por sus miembros y colaboradores.

Contará con la participación de destacados investigadores, arquitectos, ingenieros, constructores, fabricantes y otros profesionales que compartirán su visión y experiencia sobre el uso de estos materiales en el sector de la construcción. Arquima, Iberolam Timber&Technology, Egoin, PEFC y Cadwork Ibérica & Latinoamérica participarán como empresas expositoras de sus productos y servicios. El congreso cuenta por ahora con el patrocinio de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, las empresas Lignumtech y Finsa y La Cátedra Cívitas de Sostenibilidad de la Universidad de Granada.

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores en Barcelona (LIGNOMAD 2017) y Santiago de Compostela (2019), La sede de este congreso será la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada, ubicada en el histórico barrio del Realejo, a los pies de la Alhambra. El congreso se organiza en dos jornadas de charlas científicas, posters y charlas técnicas de las empresas expositoras los días 24 y 25 de septiembre. Las charlas principales correrán a cargo de Francisco Arriaga (Universidad Politécnica de Madrid), María Pilar Giraldo (INCAFUST y CTFC), Luis Alfonso Basterra (Universidad de Valladolid) y Jorge Blasco, arquitecto y profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya.

El día 26 el congreso realizará un tour con diversas visitas técnicas entre las provincias de Granada y Málaga, que se iniciará con la visita al Laboratorio de la Unidad de Investigación de la Madera Estructural de Andalucía, ubicado en el nuevo Campus UGRSostenible en la Azucarera de San Isidro, una antigua fábrica de azúcar adquirida por a Universidad de Granada. La visita incluirá también las obras del Centro de Visitantes del recientemente declarado Parque Nacional Sierra de las Nieves en Málaga.

El Congreso estará dividido en varias áreas temáticas: Caracterización de especies de madera, Estructuras de madera y sistemas constructivos, Técnicas de evaluación y diagnosis de estructuras de madera, Biocomposites basados en materiales lignocelulósicos, Prestaciones de materiales naturales, Comportamiento frente al fuego,  Durabilidad, Uso de la madera y otros materiales naturales en el sector de la construcción, Proyectos arquitectónicos, la Rehabilitación de estructuras de madera. tratamiento, mantenimiento y conservación preventiva de estructuras de madera

Más información, presentación de comunicaciones e inscripciones en la web del evento

Leave a comment