Skip to content Skip to footer

Webinar: Construcción actual en Iberoamérica. Capítulo 10

Descripción

En la entrega número 10 de los Maderaula Webinar echamos la vista de nuevo al espacio iberoamericano para profundizar en tres proyectos actuales de construcción con madera. Así,  conoceremos el Ajolotario del Parque de la Ciencia Sierra Morelos, primer edificio de CLT en México, de la mano del arquitecto Laurent Guiles Herbiet; Por su parte, la arquitecta Pabla Ortúzar nos presentará el edificio público modular con estructura de madera “Lo Espejo” en Chile. Además conoceremos Casa Una, como ejemplo de las oportunidades que está abriendo la construcción industrializada con madera en Brasil, explicado por el ingeniero Carlito Calil Neto.

El webinar tendrá una duración estimada de 1:15 – 1:30 h, con intervenciones por parte de cada uno de los ponentes de en torno a 20 minutos, y contará con un espacio de mesa coloquio final abierta a los asistentes on-line donde se podrán formular preguntas que serán atendidas por los mismos ponentes.

La asistencia es gratuita  y requiere de inscripción previa en el formulario disponible al final de esta página

¡Maderaula Webinars: ¡La academia abierta de la construcción con madera, te espera!

Los proyectos protagonistas

Parque de la Ciencia Sierra Morelos (México)

Ubicado en el centro del país, en el área montañosa del valle de Toluca, cuenta con el primer edificio construido con CLT en México: el Ajolotario, destinado a la protección del ajolote, especie de anfibio que solo se encuentra en el DF. En su parte posterior, este vanguardista edificio incluye un observatorio de aves.

Lo Espejo (Chile)

El proyecto Lo Espejo es un edificio modular de estructura de madera, pionero en vivienda social en Chile. Destaca por su diseño que integra desde el inicio la fabricación, traslado y montaje, optimizando la construcción modular. La propuesta explota el sistema modular para conformar patios interiores, lo que mejora la ventilación e iluminación natural, y genera espacios comunes de calidad para la vida comunitaria.

Casa Una (Brasil)

Exploración del proceso de transformación de ideas en productos de ingeniería, con especial atención a la innovación, los retos y las oportunidades en el escenario brasileño. Un viaje desde la concepción hasta la materialización de soluciones tecnológicas. Acercamiento al proyecto UNA – localizado en Uberlândia.

Ponentes

Laurent Gilles Herbiet

Desde el 2008, la oficina nace bajo un carácter multidisciplinario, trabajando en el desarrollo de una arquitectura sensible al contexto y al medio ambiente.Siempre ha buscado nuevas tecnologías para el desarrollo de una arquitectura sostenible con sensibilidad social y responsabilidad con la biodiversidad. 

A lo largo de 15 años, la oficina ha logrado desarrollar proyectos de carácter público y privado, además de tener un compromiso con la docencia, difusión del trabajo a través de publicaciones y experimentación para mejorar las estrategias de sustentabilidad. 

Hoy en día, en la búsqueda de un trabajo integral sostenible, la oficina abarca tres ramas que trabajan paralelamente con el mismo objetivo. Por un lado, nos encargamos de incorporar soluciones eficientes del manejo de agua para lograr edificaciones con menor dependencia al agua potable, a partir de la lluvia. Esta división, no solo desarrolla los proyectos, si no que se involucra en el proceso constructivo, incorporando reciclado de agua pluvial y su potabilización. 

Por otro lado, promovemos soluciones arquitectónicas contemporáneas, impulsando el uso de materiales renovables, reciclados y regionales, como la madera laminada para la construcción y uso de sistemas sustentables. Los proyectos que se desarrollan son de carácter público y privado. 

Finalmente, hemos enfocado esfuerzos en soluciones hídricas que involucre el desarrollo de humedales de tratamiento y conservación como parte de la lucha contra el cambio climático desde nuestra profesión.

Pabla Ortuzar

Arquitecta con 21 años de carrera, especializada en industrialización. Ha trabajado en proyectos inmobiliarios en Archiplan S.A. y en la industria proveedora. En el ámbito público, participó en el diseño de 102 Jardines Infantiles. Desde 2019, se especializa en construcción y diseño en madera. Socia de Archiplan S.A. desde 2023, lidera el taller de Industrialización, Innovación y Vivienda Social. Su trayectoria la ha llevado a ser hoy Vicepresidenta del Consejo de Construcción Industrializada.

Carlito Calil Neto

Ingeniero Industrial de la Madera con más de 20 años de experiencia en productos de madera, dedicado a prácticas de construcción sostenible. Como CEO de Rewood, dirijo proyectos innovadores que aprovechan la madera para descarbonizar la industria de la construcción, reducir la huella de carbono y promover soluciones de construcción ecológicas. Mi trabajo integra investigación de vanguardia colaboración internacional y el compromiso de salvar el planeta la arquitectura y la ingeniería sostenibles.

También soy el presentador del Doctor Wood Podcast, donde comparto los últimos conocimientos y proyectos relacionados con la madera, fomentando el compromiso de la comunidad y la difusión de conocimientos en este campo.

Formulario de Inscripción